«Tengo miedo a salir de casa»

“Tengo miedo a salir de casa“

Hoy estrenamos post, y lo hacemos con un tema muy interesante que estamos viendo mucho estos días en consultas On-Line de Clínica Lledó: miedo a salir de casa tras el confinamiento o “Síndrome de la cabaña”. 

Objetivo: volver gradualmente a la normalidad.

En esta nueva normalidad, tenemos que ser muy conscientes de nuestra responsabilidad, de que tenemos que mantener las normas y medidas de prevención necesarias:

Pero, además, tendremos que desarrollar nuevas formas de relacionarnos y de gestionar las emociones.

Sabemos que viene una nueva fase de adaptación y que está llena de incertidumbre. ¿Volveremos algún día a estar como antes de la pandemia? ¿Habrá un rebrote que nos obligue a confinarnos de nuevo?

No tenemos aún respuestas, y eso es algo que genera ansiedad a los seres humano. Sin embargo, debemos aceptar esta nueva normalidad que nos toca vivir. Hay que exponerse a ella poco a poco, sin presiones, pero sin olvidar que el objetivo es volver a disfrutar del entorno social.

Qué síntomas tiene el síndrome de la cabaña.

A nivel psicológico podemos notar nerviosismo, preocupación, irritabilidad y sensación de peligro cada vez que salgamos o pensemos en salir de casa. Pasear con sensación de temor constante, inseguridad, y angustia puede ser algo que ocurra en los primeros días.

A nivel fisiológico se puede sentir fatiga, dificultades para tener un sueño de calidad, rigidez muscular, aumento de la tensión arterial o problemas gastrointestinales.

Os dejamos finalmente unas recomendaciones para salir a la calle de forma gradual, minimizando la ansiedad, siempre teniendo en cuenta que cada persona tiene sus tiempos:

  • Plantearte objetivos realistas y graduale, saliendo unos pocos minutos los primeros días y ampliar el tiempo que estás fuera progresivamente. También es conveniente permanecer cerca de casa durante esos primeros paseos.

  • Mantener rutinas saludables,  aliméntate de comida variada, saludable y que te apetezca. Realiza ejercicio suave y mantén unas rutinas estables de sueño.

  • Tener distracciones, con actividades que nos hagan sentir bien, y evitando estar conectado a todas horas a información sobre el Covid19.

  • Expresar inquietudes y emociones a nuestras personas cercanas. Esto nos ayudará a seguir progresando, validando nuestros sentimientos y evitando que nos haga sentir culpa o vergüenza.

Si cada día salimos de casa, aunque solo sea un ratito, el miedo a salir disminuirá progresivamente. En caso de no hacerlo, o si percibes que el miedo es demasiado intenso y persistente, no esperes y acude a un especialista de la salud.

En Clínica Lledó podemos explorarte gratuitamente y valorar si necesitas ayuda profesional, y en caso de necesitarlo, darte las mejores herramientas para superarlo y volver cuanto antes a la “nueva normalidad”.

Contacta con nosotros sin compromiso.

¡Cuidaros mucho!