Lo que nos hace diferentes del resto de centros como nosotras, es nuestro modelo de trabajo: somos un equipo que funciona.
Funciona a nivel humano porque todos los miembros del equipo sentimos respeto y aprecio por las demás compañeras, que además sabemos transmitir a nuestros pacientes teniendo con ellos un trato cercano y familiar.
Funciona a nivel profesional porque cada profesional aporta sus conocimientos haciendo que la interacción sea estimulante y fructífera, para encontrar mejores soluciones a los problemas que nos plantean las personas que confían en nosotras. Consulta en Servicios para saber en qué te podemos ayudar.
+ 34 964 240 603
© 2018 Clínica Lledó. Diseñado con Elementor.
Licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia (1973-1979) y formada en Psiquiatría en el Hospital Clínic de Barcelona, mediante estancias regulares durante un período de 8 años.
Nº de colegiada: 120122080
Miembro de la Sociedad Española de Psiquiatría, (SEP) de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB), de la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG), de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática (SEMP), de Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP), de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD)
Soy la Dra. Balma Gómez, médico general con amplia formación específica en salud mental (a nivel médico y psicológico).
Después de mi Licenciatura en Medicina (1998-2004) en Lleida, me trasladé a Barcelona para pasar casi 7 años de formación en el Servicio de Psiquiatría y Psicología del prestigioso Hospital Universitario DEXEUS de Barcelona, junto con el Dr. Josep María Farré y la Dra. Gracia Lasheras.
En mis años de formación, tuve especial interés en la psiquiatría de enlace y psiquiatría perinatal (haciendo las interconsultas de psiquiatría en dicho Hospital), así como en el TDAH desde la adolescencia a la edad adulta.
He publicado varios artículos en revistas médicas de psicología y psiquiatría, y he sido ponente en varios congresos de medicina psicosomática.
Tengo amplio conocimiento en sexología, y tratamientos médicos asociados a la misma. También en Psiquiatría general, con especial formación en : Trastornos depresivos, y de ansiedad, adaptativos , así como trastornos esquizoafectivos.
En el 2018 hice el curso de EXPERTO de Trastorno Bipolar a través del Hospital Clínic de Barcelona dirigido por el Dr. Eduard Vieta.
También estoy especialmente interesada en la salud mental que se asocia a otros trastornos médicos, como endocrinológicos, reumatológicos, oncológicos, y de edad geriátrica. Estoy en especial formación en estos campos los últimos años.
Mi formación también en psicología general a través de numerosos cursos , así como mi grado de empatía, suele generar un vínculo muy bueno entre médico-paciente, el cual es fundamental para la mejora de los trastornos mentales y en general para buena evolución pronóstica en salud mental.
Mi trabajo siempre ha sido en centro médico privado, por eso estoy dotada para trabajar especialmente en esta área.
Siempre trato de ayudar a mis pacientes desde un punto de vista individualizado, no solo con tratamientos médicos convencionales , sino también valorando su estilo de vida y factores ambientales.
Licenciada en Psicología por la Universidad Jaume I. Master en Psicopedagogía con Especialidad en Necesidades Educativas especiales. Título Universitario en Evaluación e investigación en Psicología Clínica. Master en Psicología del deporte y Coaching Deportivo.
Psicóloga Sanitaría con el número de colegiala CV-13302 en el Colegio de Psicólogos de la Comunidad Valenciana.
Experta en terapia Cognitivo-conductual, y en terapias de tercera generación, especialmente la terapia de aceptación y compromiso (ACT), Mindfulness y la terapia dialéctica conductual (DBT). Por todo ello posee una extensa experiencia y capacidad en el manejo de los problemas psicológicos en adultos, sobre todo los relacionados con el estrés y la ansiedad.
Además, esta totalmente comprometida con si profesión, por lo que intenta formarse a diario para ampliar conocimientos y crecer como profesional.
Jose Luis de Rueda Garzón es Graduado en Psicología por la UNED y cuenta con el título de Psicólogo General Sanitario por la Universidad Internacional de Valencia, con el número de colegiado CV-14392.Trabaja principalmente con estándares Cognitivo-Conductuales y con Terapias de Tercera Generación (ACT, TAC, MFN).
Además está capacitado como psicólogo forense por el Master de Psicología Forense y Penitenciaria de la Universidad Cardenal Cisneros y está presente en el listado oficial de psicólogos forenses de la Comunitat Valenciana.
Graduada en Psicología por la Universitat Jaume I de Castellón y cuenta con el título de Psicóloga General Sanitaria por la Universidad de Zaragoza. Trabaja con la Terapia Cognitivo-Conductual y con Terapias de Tercera Generación (ACT, MNF, FAP).
Especialmente formada en sexualidad con Máster en Sexología Clínica por la Universitat de València.
Asimismo, tiene formación en atención a la comunidad LGTBIA+, en perspectiva de género y feminismos en la salud y en terapia de pareja.
También imparte talleres y ofrece charlas especialmente relacionadas con salud sexual y educación sexual integral.
Doctora en psicología clínica por la universidad Jaume I cuenta con el Máster en Psicología General Sanitaria y con el Máster en Psicopatología, Salud y Neuropsicología. Trabaja con terapias basadas en la evidencia, sobre todo, la terapia cognitivo-conductual y las Terapias de Tercera Generación.
Además, es docente en el departamento de psicología básica, clínica y psicobiología de la Universitat Jaume I de Castellón y colaboradora del Máster en Terapias de Tercera Generación de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
En la actualidad, participa en diferentes proyectos de investigación de la Unidad de Investigación en Atención Primaria de Aragón y del Laboratorio de Psicología y Tecnología (LabPsitec) de la universidad Jaume I de Castellón, contando con diferentes publicaciones científicas.